Actualmente no hay Experiencias con el criterio de busqueda seleccionado, inténtalo más adelante .
2010
Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
La ley de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia emitida por el Estado de Chihuahua, México, en 2010, es un caso de cooperación intersectorial, implementada a nivel regional. El aspecto más importante de este caso es que el Sistema Estatal de Seguridad Pública toma el liderazgo y atiende situaciones criminales desde una perspectiva de salud pública, yendo más allá de la esfera exclusivamente criminal.
2012
El Pacto Hambre Cero y su implementación en Tajumulco
El Pacto Hambre Cero de Guatemala y su implementación en la municipalidad de Tajumulco es un buen ejemplo de cómo una polÃtica nacional puede ser adoptada y ejecutada a nivel local, a partir de la cooperación intersectorial. El Pacto interviene en los determinantes sociales que generan desnutrición e inequidad, mejorando el acceso a alimentos y nutrición de niños en las municipalidades y poblaciones con mayor vulnerabilidad.
2005
PolÃtica Nacional de Control del Tabaco
Desde 2003 y por decreto presidencial, Brasil cuenta con la Comisión Nacional para implementación de la Convención para el control del Tabaco (CONICQ). En ella están presentes 18 áreas de gobierno actuando conjuntamente, por ejemplo: Hacienda desarrolla polÃtica impositiva, y combate al mercado ilegal de tabaco; Justicia, produce materiales sobre drogas ilÃcitas; Desarrollo Agrario, desarrolla un programa Nacional de Diversificación de áreas de cultivo, entre otras. Diversos sectores sumando suman salud en todas sus polÃticas.
2009
Comisión Intersectorial de Salud (CISALUD)
La Comisión Intersectorial de Salud de El Salvador, CISALUD, es un espacio de diálogo horizontal donde distintos sectores definen prioridades de salud, hacen recomendaciones y cada uno enfoca sus decisiones y recursos para desarrollar acciones que incidan en los Determinantes Sociales de la Salud y que promuevan la equidad en Salud. Nacida del seno presidencial, es una experiencia de acción intersectorial liderada por Salud.
2010
Promover Salud combatiendo al Cólera
El terremoto de 2010 dejó devastado a Haità y lo colmó de nuevos desafÃos sanitarios, uno de ellos el Cólera. Organizaciones internacionales y el Ministerio de Salud respondieron con una estrategia de promoción de la salud y calidad de vida, en el marco de la lucha contra el Cólera. Fue un trabajo intersectorial de información y cooperación, y tuvo su foco en el entrenamiento y educación de la población para contener el avance del cólera.
2010
Vida en el tránsito, Estrategia Intersectorial
Desde mediados de los años 90, Belo Horizonte, en Brasil, presentó un aumento persistente de accidentes de tránsito. En el 2010, el Ministerio de Salud propuso "Vida en el Tránsito", una estrategia intersectorial que construyó un Plan de Acción Local, generó colaboración y coordinación conjunta con otros sectores, y coordinó acciones de educación, divulgación, planes y polÃticas. Las evidencias de su efectividad son claras.