Actualmente no hay Experiencias con el criterio de busqueda seleccionado, inténtalo más adelante .
1998
Comisión Nacional de Salud y Turismo CONSATUR
La experiencia de la CONSATUR en República Dominicana nació en 1998 motivada por la necesidad de juntar dos motores del desarrollo del paÃs: El turismo y la Salud de quienes la habitan y quienes la visitan. Gradualmente han venido pasando de acciones de coordinación puntuales a consolidar un espacio de alianza en donde buscan un objetivo común: crear entornos favorables para la salud de las personas y del turismo como actividad económica. Es un buen ejemplo de prácticas previas a la iniciativa de STP que desde entonces incorporaban varios de sus criterios.
2011
Comunicación en Salud en la Radio Comunitaria AMORB/FM
En Porto Alegre, Brasil, alrededor de un micrófono radial comunitario han puesto en marcha un ejemplo de intersectorialidad a nivel de intercambio de información. El programa radial âEn las Ondas de la Radioâ conversa sobre la promoción de la salud. Al programa acuden personas que dialogan con su audiencia sobre cómo empoderarse ante la posibilidad de enfermedades y de mejorar la calidad de vida. Este es un caso de organización comunitaria, en colaboración con diferentes instituciones.
2013
Forjando alianzas para un Surinam libre de tabaco
La ley que busca un paÃs libre de tabaco, fue el resultado de un arduo proceso de negociación que movilizó el sector Salud de Surinam, que desde el principio comprendió que no podÃa actuar solo. Basados en un esfuerzo colaborativo, se fueron sumando aportes de distintos sectores, se hizo la gestión ante dirigentes polÃticos y el sector privado, y se movilizó a la ciudadanÃa. La ley se aprobó en 2013 con mayorÃa absoluta.
2010
Promover Salud combatiendo al Cólera
El terremoto de 2010 dejó devastado a Haità y lo colmó de nuevos desafÃos sanitarios, uno de ellos el Cólera. Organizaciones internacionales y el Ministerio de Salud respondieron con una estrategia de promoción de la salud y calidad de vida, en el marco de la lucha contra el Cólera. Fue un trabajo intersectorial de información y cooperación, y tuvo su foco en el entrenamiento y educación de la población para contener el avance del cólera.
2005
Campaña contra el dengue: Mátelo de Sed
Esta experiencia de Uruguay describe las acciones tomadas para controlar y disminuir la prevalencia de dengue en el paÃs. Es un caso intersectorial de intercambio de información y si bien no cumple con muchos de los criterios para ser considerado un ejemplo de Salud en Todas las PolÃticas, es válido destacar la exitosa alianza entre instituciones de gobierno y no gubernamentales para atender un tema especÃfico de salud pública.
2007
Plan Nacional de SoberanÃa y Seguridad Alimentaria y Nutricional PLANAL
PLANAL es la experiencia de Paraguay en donde un gobierno y su ciudadanÃa actúan en conjunto para responder con polÃticas y acciones integrales a las causas de la inseguridad alimentaria. Es una estrategia de gobernabilidad global para mejorar la eficiencia de la acción del estado. Con fuerte coordinación intersectorial busca superar los esfuerzos fragmentados y revertir la distribución desigual de recursos.