Actualmente no hay Experiencias con el criterio de busqueda seleccionado, inténtalo más adelante .
2010
Estrategia para combatir la obesidad y el sobrepeso
En México aumenta, año a año, el número de personas con obesidad y sobrepeso, asà como la presencia de las enfermedades asociadas. Para afrontar el desafÃo se propuso un Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Desde distintos sectores se promueve la regulación de los alimentos, la modificación de la dieta familiar y los hábitos alimentarios, y el aumento de la actividad fÃsica de las personas. Cada sector tiene una agenda tan especÃfica como coordinada con el resto.
2007
Coordinación para atender personas en situación de violencia
La coordinación entre quienes previenen la violencia sexual y doméstica y quienes atienden a sus vÃctimas, fue la clave del trabajo realizado en Campinas, en el estado de Sao Paulo, Brasil. Coordinar fue posible al comprender el acto violento como asunto de salud pública, y no sólo policial. Hoy la atención a vÃctimas es rápida y protectora; la educación en el tema enseña a identificar los casos de violencia, a prevenirlos y a denunciarlos cuando se presenten.
2009
Comisión Intersectorial de Salud (CISALUD)
La Comisión Intersectorial de Salud de El Salvador, CISALUD, es un espacio de diálogo horizontal donde distintos sectores definen prioridades de salud, hacen recomendaciones y cada uno enfoca sus decisiones y recursos para desarrollar acciones que incidan en los Determinantes Sociales de la Salud y que promuevan la equidad en Salud. Nacida del seno presidencial, es una experiencia de acción intersectorial liderada por Salud.
2012
Espejuelos para el Género: Lúdica y Salud en la Escuela
En algunas escuelas de La Habana, hay niñas y niños que tienen clases que no lo parecen, porque no hay quien las dicte sino quien las viva y protagonice. En sus aulas aprenden a usar los âespejuelos para el géneroâ, que sirven para comprender cómo aprendemos a ser hombres o mujeres, a desempeñar roles, y cómo podemos decidir qué tomamos, desechamos o transformamos de aquella herencia social. El trabajo nace en la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba, convoca a distintas disciplinas y sectores, e incluye al cuerpo docente y a las familias. Este es el relato de un proyecto de investigación acción con enfoque de Determinantes Sociales de la Salud.
2008
Programa de Salud en la Escuela
Esta experiencia de Florianópolis, Brasil, muestra a dos sectores centrales del desarrollo actuando en forma coordinada y con enfoque de Determinantes Sociales de la Salud. Por un lado, está Educación, modificando los currÃculos escolares para abordar longitudinalmente temáticas de salud como uso de drogas, violencia, cultura de paz, alimentación saludable, entre otras: y por otro lado, Salud, formando a educadores y comunidades escolares como promotores de salud.
2009
Desarrollo Humano Sostenible de Boca de Mao
La experiencia de República Dominicana en Boca de Mao es un ejemplo local que demuestra cómo el enfoque de Salud en Todas las PolÃticas puede estar presente en menor escala. Alcanza el nivel de coordinación entre una fuerte organización comunitaria que presenta y gestiona sus demandas, y una respuesta integral y coordinada desde distintos sectores del gobierno. Centra sus esfuerzos en formar y actuar en ambiente, seguridad alimentaria, vigilancia de la salud y nutrición.