Sr

2015

  • Evaluación Rápida de las Desigualdades en Salud

Evaluación Rápida de las Desigualdades en Salud

¿Por qué la gente de Saramacca tiene menos enfermedad crónica renal que los de Brokopongo? ¿Por qué la diabetes afecta más a los pobres que a los ricos? ¿Por qué el VIH aparece más entre creoles que entre amerindios? Este tipo de análisis y muchos más fueron posibles tras la Evaluación Rápida de Desigualdades en Salud (ERDS) realizada por el Gobierno de Surinam con el apoyo de la OPS.

Esta ERDS exploró datos disponibles sobre las 15 principales enfermedades que aportan a los Años de Vida Productivos Perdidos (término técnico: "Años de Vida Ajustados por Discapacidad" AVAD). En ella se encuentra que el número de AVAD perdido por año en Surinam es de 168.200 y que los principales determinantes sociales que guardan relación con dichas enfermedades son la ubicación geográfica, el estatus socio-económico y el grupo poblacional y el género.

Tras estos resultados se definió 8 áreas de acción para implementar la estrategia de Salud en Todas las Políticas que son refinadas durante un Taller Nacional de Consenso realizado en agosto de 2015, y luego en octubre, presentados y aceptados en La Conferencia Internacional, quedando todo listo para iniciar la fase de ejecución. Estas áreas son:

  1. Educación y empleo
  2. Planificación y gestión del territorio
  3. Entornos (viviendas, infraestructura vial, movilidad)
  4. Planeación integral comunitaria (integrar a la comunidad en los procesos socio-político-administrativos)
  5. Consumos responsables (de tabaco, alcohol y comida)
  6. La Formación para el Empleo
  7. La Gobernanza del sistema de salud
  8. La Organización y gestión del Sistema de salud


Análisis de criterios para ser considerado como ejemplo de Salud en Todas las Políticas:

  • Cuenta con el mayor compromiso político porque ha sido el Gobierno Nacional quien solicita La Evaluación Rápida de las Desiguales en Salud con el compromiso de la Vicepresidencia, el Ministerio de Salud, la Dirección de Salud y la Presidencia del Parlamento, el Ministerio de Relaciones Exteriores y apoyo de los demás Ministerios.
  • Tiene una estructura propia. Hay una reunión de los secretarios permanentes, que dan como resultado 8 grupos de trabajo de política intersectorial (formulada por el taller de consenso nacional) y un grupo directivo de la estrategia de “Monitorización de STP.
  • Participan el sector gubernamental con 8 ministerios, participa la empresa privada, la comunidad, la academia y las organizaciones no gubernamentales.
  • Cuenta con recursos de OPS/OMS, Naciones Unidas y el BID a través de recursos de movilización. Se trata de un esfuerzo sostenido y permanente facilitado por estas organizaciones, ahora apropiado por la Nación y de manera sostenible.
  • Reduce inequidad y actúa sobre los determinantes sociales. La Evaluación Rápida de Inequidades en Salud mostró que las tres dimensiones principales de la inequidad en Surinam son la ubicación geográfica, estatus socio-económico y el grupo poblacional y el género. Las políticas intersectoriales de cada uno de los 8 grupos de trabajo definidos a raíz de esta evaluación, actuarán sobre estos determinantes y por ende sobre la reducción de la inequidad en salud.
  • Se sustenta en el trabajo intersectorial. En cada uno de los 8 grupos existe trabajo intersectorial de la mano de educación, trabajo, comercio, industria, desarrollo regional, consejos de distrito, agricultura, medio ambiente, obras públicas, vivienda, transporte, finanzas, medios de comunicación, deporte, juventud, policía, género, asuntos sociales, empresa privada, organizaciones de la sociedad civil y de salud, academia, etc.
  • Desarrolla políticas púbicas que impacten la salud. Las políticas públicas están siendo desarrolladas y preparadas para ser aplicadas por los grupos de trabajo. El Consejo de Ministros está implementando una serie de políticas intersectoriales de STP
  • Cuenta con evidencia científica que ha sustentado la toma de decisiones. El proceso se pone en marcha en 2015 y aún no hay evaluación formal de sus resultados.
  • Cuenta con participación social. Esta evaluación fue un ejercicio participativo con varias rondas de consulta que se iniciaron con los expertos en datos de salud, pero que luego, progresivamente fue ampliando su círculo de participantes para incluir a las personas de todos los diferentes ministerios, así como a la sociedad civil y a la academia. Ha tenido una importante participación social a través de la creación de espacios y foros seguros, transparentes y abiertos para el debate y la formulación de políticas: monitoreo participativo, método Delphi, Taller de Consenso nacional.