Cr

2012

  • Regular las ventas de alimentos en la Escuela (Sodas escolares)

Regular las ventas de alimentos en la Escuela (Sodas escolares)

La presidencia de Costa Rica emite en enero de 2012 un decreto mediante el cual regula la venta de determinados alimentos en las escuelas, con el fin de disminuir la incidencia de sobrepeso y obesidad en menores y jóvenes, que en el país afectan al 21,4% de niños entre 5 y 12 años, y 20,8% entre 13 y 19 años. En el decreto se establece que las sodas escolares solo podrán vender productos frescos y, aquellos empacados que reúnan las características nutricionales contempladas en el mismo (bajos en calorías y grasas saturadas). El objetivo es disminuir males cardiovasculares, diabetes, pérdida de calcio y caries. Se realizaron sesiones de información y materiales de comunicación a población estudiantil y docente. La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, CACIA, de inmediato puso un recurso de amparo ante la Sala Constitucional, alegando violación a la Ley de Comercio y a la libertad de consumo, que fue luego revertido y el decreto pudo entrar en vigencia.


Análisis de criterios para ser considerado como ejemplo de Salud en Todas las Políticas:

  • Cuenta con el mayor compromiso político dado que el decreto presidencial fue firmado conjuntamente y con el compromiso de los Ministerios de Educación y Salud.
  • No obstante, no tiene estructura operativa. Se actuó por Decreto Ejecutivo de acatamiento obligatorio para todas las empresas proveedoras de comidas en escuelas y colegios. Le correspondió a los Ministerios de Salud y Educación darle seguimiento al mismo.
  • Participan otros sectores junto con Salud. Se actuó en coordinación con Educación. Adicionalmente, el Consejo Asesor de la Oficina del Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica, que agrupa a las escuelas de Medicina, Nutrición, Enfermería, y Salud Pública, organizará investigaciones con los estudiantes de las escuelas, para determinar los resultados. Por su parte la Procuraduría General de la República, defendió en forma exitosa la política frente al reclamo de los empresarios.
  • No cuenta con financiamiento propio. La iniciativa no lo requiere. Los productos son adquiridos por los estudiantes en las escuelas. Los comedores escolares para niños de escasos recursos son financiados por el Ministerio de Salud a través del programa de Comedores Escolares concebidos dentro de los CENCINAI,(Centros de Educación y Nutrición). Se financia con los presupuestos propios de cada ministerio. No se  ha creado una oficina o departamento para el seguimiento del mismo.
  • No tiene un enfoque dirigido a reducir la inequidad, dado que el decreto aplica a todas las escuelas públicas y privadas, y la política afecta a toda la población. Es una medida de carácter universal que abarca a todos los niños y las niñas.
  • Se sustenta en el trabajo intersectorial.  El sector salud y educativo deben coordinarse en esta acción.
  • Desarrolla políticas públicas que impactan en salud. El decreto establece que solo podrán vender en las escuelas productos frescos y aquellos empacados que reúnan las características nutricionales contempladas en el mismo.
  • Evidencia científica de sus resultados. Si bien no tiene mecanismos de evaluación desarrollados, se utilizarán las encuestas nacionales de nutrición para evaluar la eficacia del decreto sobre sodas escolares. El Ministerio de Salud y el INCIENCIA (Instituto Nacional de Investigación en Ciencias de la Salud) serán responsables a través de sus encuestas periódicas. El Ministerio de Salud las realiza cada diez años, y el INCIENCIA anualmente. La próxima encuesta mostrará el impacto de la medida tomada.
  • Participación Social. Si bien no hay una activa participación social en el proceso, a través de campañas informativas en medios de comunicación se buscó sensibilizar a la población respecto al contenido del Decreto, con el fin de generar apoyo social a la propuesta.