Actualmente no hay Experiencias con el criterio de busqueda seleccionado, inténtalo más adelante .
2010
Promover Salud combatiendo al Cólera
El terremoto de 2010 dejó devastado a Haità y lo colmó de nuevos desafÃos sanitarios, uno de ellos el Cólera. Organizaciones internacionales y el Ministerio de Salud respondieron con una estrategia de promoción de la salud y calidad de vida, en el marco de la lucha contra el Cólera. Fue un trabajo intersectorial de información y cooperación, y tuvo su foco en el entrenamiento y educación de la población para contener el avance del cólera.
2011
Comunicación en Salud en la Radio Comunitaria AMORB/FM
En Porto Alegre, Brasil, alrededor de un micrófono radial comunitario han puesto en marcha un ejemplo de intersectorialidad a nivel de intercambio de información. El programa radial âEn las Ondas de la Radioâ conversa sobre la promoción de la salud. Al programa acuden personas que dialogan con su audiencia sobre cómo empoderarse ante la posibilidad de enfermedades y de mejorar la calidad de vida. Este es un caso de organización comunitaria, en colaboración con diferentes instituciones.
1960
El Sistema de Salud Ãnico Cubano
Cuba ejemplifica un proceso de incorporación del enfoque de promoción de la salud al sistema nacional iniciado en la época de la Revolución, y adaptado a la perspectiva de los determinantes sociales de la salud a través del tiempo. Es un caso de trabajo intersectorial que ha sido institucionalizado y reflejado en la Constitución, donde todos los actores relevantes son convocados para el diseño, implementación y monitoreo de polÃticas y programas incluyendo representantes comunitarios.
2005
Programa de Ambientes Verdes y Saludables en Sao Paulo (PAVS)
En Sao Paulo, Brasil, nace esta iniciativa para enfrentar la desarticulación de polÃticas y construir una gestión ambiental con participación activa de la comunidad. En Coordinación con Promoción de la Salud, el Programa empodera gestores ambientales a quienes forma para identificar necesidades y desarrollar proyectos en campos como arborización, agua, residuos sólidos, alimentos saludables, y revitalización de espacios públicos, entre otros. Es un caso con fortaleza intersectorial y comunitaria.
1998
Comisión Nacional de Salud y Turismo CONSATUR
La experiencia de la CONSATUR en República Dominicana nació en 1998 motivada por la necesidad de juntar dos motores del desarrollo del paÃs: El turismo y la Salud de quienes la habitan y quienes la visitan. Gradualmente han venido pasando de acciones de coordinación puntuales a consolidar un espacio de alianza en donde buscan un objetivo común: crear entornos favorables para la salud de las personas y del turismo como actividad económica. Es un buen ejemplo de prácticas previas a la iniciativa de STP que desde entonces incorporaban varios de sus criterios.
2009
RÃo 2016: La Atención Primaria en Salud como legado
En 2008 RÃo de Janeiro recibe dos noticias importantes y contrastadas: es seleccionada como la sede de los Juegos OlÃmpicos de 2016 y aparece como la capital brasilera con peores indicadores de salud. El Gobierno Municipal decide ligar los dos hechos y se propone organizar una olimpiada en donde el principal legado que le quede a la ciudadanÃa sea una reforma de Atención Primaria en Salud (APS) que beneficie el desarrollo de la competencia y que mejore y dignifique la vida en RÃo. Han pasado de tener una cobertura en APS de 150 mil personas en 2008, a 2,5 millones de personas en 2012, casi el 40% de su población meta. Un ejemplo de un proyecto deportivo que jalona un resultado en Salud y con enfoque de equidad.