Cu

2012

  • Espejuelos para el Género: Lúdica y Salud en la Escuela

Espejuelos para el Género: Lúdica y Salud en la Escuela

En 2013 la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba inició una investigación acción enfocada a actuar sobre el género como uno de los determinantes sociales de la salud. Enfocaron su trabajo hacia niñas y niños entre 7 y 11 años, en grados escolares de 3ro hasta 6to. La intención del estudio no fue imponer en los infantes enfoques predeterminados, sino mostrarles información para comprender que el enfoque de género es una construcción social que se manifiesta en los procesos cotidianos y que ellos pueden elegir sus propias perspectivas. El trabajo tuvo en lo interinstitucional y lo interdisciplinar uno de sus fundamentos y buscó insertarse en el contexto cotidiano de niñas y niños, al sumar a docentes y familias a los ”espejuelos para el género”, nombre que tomó la estrategia. La experiencia se ha proyectado a países como Chile, México y Panamá, que se encuentran interesados en su réplica. 


Análisis de criterios para ser considerado como ejemplo de Salud en Todas las Políticas:

  • No se dispone de información para señalar si se dispone de compromiso político en el nivel ejecutivo o legislativo.
  • No dispone de estructura propia, suma su aporte al a la dinámica escolar y se inserta en ella.
  • Cuenta con actores de distintas instituciones y disciplinas. El proceso ha sido conducido por la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), y se desarrolla en asocio con la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de la Habana, Organización de Pioneros, Red de Género y Salud Colectiva GSC, Red de Enfermería y Salud Digital ENSI, sector educación representado en las Escuelas en donde se desarrolla el trabajo, y la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS. El grupo contó con profesionales de psicología, docencia, comunicación, música y enfermería, además de niñas, niños y sus familias.
  • El proyecto posee financiamiento que proviene del presupuesto nacional y de la OPS/OMS.
  • El caso trabaja sobre un determinante social de la salud, como es el género. Al generar comprensión de cómo se construye socialmente en niñas, niños, docentes y familias, empodera a estas personas y comunidades para actuar sobre él, buscando la igualdad de género.
  • Ha contribuido al trabajo intersectorial entre educación primaria, educación superior, comunicadores sociales y salud.
  • La evidencia científica que han usado permitió formular el proyecto, construir una metodología y probar su efectividad. Los resultados han sido divulgados en cinco artículos científicos y un Manual de Buenas Prácticas, en 14 eventos científicos internacionales y 3 nacionales, entre otros.
  • La participación social la alcanzan con la inclusión de las familias en el proceso formativo.