Actualmente no hay Experiencias con el criterio de busqueda seleccionado, inténtalo más adelante .
2011
Comunicación en Salud en la Radio Comunitaria AMORB/FM
En Porto Alegre, Brasil, alrededor de un micrófono radial comunitario han puesto en marcha un ejemplo de intersectorialidad a nivel de intercambio de información. El programa radial En las Ondas de la Radio conversa sobre la promoción de la salud. Al programa acuden personas que dialogan con su audiencia sobre cómo empoderarse ante la posibilidad de enfermedades y de mejorar la calidad de vida. Este es un caso de organización comunitaria, en colaboración con diferentes instituciones.
2010
Promover Salud combatiendo al Cólera
El terremoto de 2010 dejó devastado a Haití y lo colmó de nuevos desafíos sanitarios, uno de ellos el Cólera. Organizaciones internacionales y el Ministerio de Salud respondieron con una estrategia de promoción de la salud y calidad de vida, en el marco de la lucha contra el Cólera. Fue un trabajo intersectorial de información y cooperación, y tuvo su foco en el entrenamiento y educación de la población para contener el avance del cólera.
2013
Forjando alianzas para un Surinam libre de tabaco
La ley que busca un país libre de tabaco, fue el resultado de un arduo proceso de negociación que movilizó el sector Salud de Surinam, que desde el principio comprendió que no podía actuar solo. Basados en un esfuerzo colaborativo, se fueron sumando aportes de distintos sectores, se hizo la gestión ante dirigentes políticos y el sector privado, y se movilizó a la ciudadanía. La ley se aprobó en 2013 con mayoría absoluta.
2010
Estrategia para combatir la obesidad y el sobrepeso
En México aumenta, año a año, el número de personas con obesidad y sobrepeso, así como la presencia de las enfermedades asociadas. Para afrontar el desafío se propuso un Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Desde distintos sectores se promueve la regulación de los alimentos, la modificación de la dieta familiar y los hábitos alimentarios, y el aumento de la actividad física de las personas. Cada sector tiene una agenda tan específica como coordinada con el resto.
2010
Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia
La ley de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia emitida por el Estado de Chihuahua, México, en 2010, es un caso de cooperación intersectorial, implementada a nivel regional. El aspecto más importante de este caso es que el Sistema Estatal de Seguridad Pública toma el liderazgo y atiende situaciones criminales desde una perspectiva de salud pública, yendo más allá de la esfera exclusivamente criminal.
2005
Política Nacional de Control del Tabaco
Desde 2003 y por decreto presidencial, Brasil cuenta con la Comisión Nacional para implementación de la Convención para el control del Tabaco (CONICQ). En ella están presentes 18 áreas de gobierno actuando conjuntamente, por ejemplo: Hacienda desarrolla política impositiva, y combate al mercado ilegal de tabaco; Justicia, produce materiales sobre drogas ilícitas; Desarrollo Agrario, desarrolla un programa Nacional de Diversificación de áreas de cultivo, entre otras. Diversos sectores sumando suman salud en todas sus políticas.